Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Somos el órgano científico-técnico especializado en prevención de riesgos laborales (PRL)
de la Administración General del Estado.
Otras
Somos el órgano científico-técnico especializado en prevención de riesgos laborales (PRL)
de la Administración General del Estado.
Jornada Técnica: Integración de la prevención de riesgos laborales en los planes de igualdad
El 12 de noviembre de 2025 se celebrará en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo del INSST, en Barcelona, la jornada técnica titulada "Integración de la prevención de riesgos laborales en los planes de igualdad".
Siniestralidad de la población trabajadora cedida por empresas de trabajo temporal. Datos 2024
Este informe realiza un análisis descriptivo de diversas variables del parte de accidente de trabajo (AT), con el fin de aportar una aproximación al perfil del accidente sufrido por personas trabajadoras cedidas por Empresas de Trabajo Temporal (ETT), a lo largo de 2024.
Directrices para la investigación de casos de enfermedades profesionales - Año 2025
Las Directrices para la investigación de casos de enfermedades profesionales es una actividad promovida por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Profesionales, integrado por personal experto de los Institutos y Órganos técnicos de seguridad y salud en el trabajo de las distintas Comunidades Autónomas y del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
El INSST ha elaborado un estudio técnico y una colección de 36 fichas descriptivas de las ocupaciones y sus riesgos afectados por el cambio climático.
Integración de la prevención de riesgos laborales en los planes de igualdad - Año 2025
Las desigualdades de género y las diferencias biológicas afectan a la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Integrar la perspectiva de género en la PRL es ir más allá del derecho de las mujeres trabajadoras a la protección en situación de embarazo y lactancia, y frente el acoso sexual y por razón de sexo.
Informe anual de accidentes de trabajo en España. Datos 2024
En España, durante el año 2024, se registraron 647.200 accidentes de trabajo con baja. La mayoría se produjeron durante la jornada laboral, en concreto 556.385 accidentes, que suponen el 86,0 %. El resto, 90.815 accidentes, tuvieron lugar durante el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa; son los que se denominan accidentes de trabajo con baja in itinere, que representaron el 14,0 %.
Nuevas fichas de la colección BASEBiO - Año 2025
En esta nueva entrega, se presentan siete fichas nuevas sobre agentes biológicos transmitidos por vectores artrópodos, pertenecientes a la colección BASEBiO. Se trata de cuatro fichas sobre bacterias del género Borrelia, entre ellas la causante de la enfermedad de Lyme y cuya transmisión se debe a la picadura de una garrapata infectada, y tres fichas de virus emergentes, cuya transmisión se asocia a la picadura de mosquitos infectados. Mosquito del género Aedes, vector de enfermedades como la fiebre del chikungunya. Garrapata de la especie Ixodes ricinus, principal vector de la enfermedad de Lyme.
Otras
Al hacer clic en "Aceptar" das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso dela web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Ver cookies que utilizamosEstas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de
analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los
visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que
usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a
entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La
información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición
no identifica a ningún visitante individual.
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.insst.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.insst.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idoma seleccionado por el usuario no logueado |
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.insst.es |
| Duración | 7300 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Indica si el navegador soporta cookies |
| Nombre | COOKIE_CONSENT |
|---|---|
| Host | www.insst.es |
| Duración | 7300 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Indica si el usuario ha aceptado las cookies |
| Nombre | _ga |
|---|---|
| Host | www.insst.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar y contar visualización de páginas. |
| Nombre | _gid |
|---|---|
| Host | www.insst.es |
| Duración | 1 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| insst.cookies.descripion | Para almacenar y contar visualización de páginas. |